top of page

Li.Vo_Síntesis

Duración: 3 meses

 

Herramientas: Entrevistas semi-estructuradas, Investigación documental, Customer journey map, prototipado, diseño de producto, role play, Storytelling, scenario building, case study analysis, pitch development. 


Equipo: Chiara Alberti, Kosta Dimitrijevic, Daniela Barilla, Martina Bon, Isabel Castro, Claudia Alvarez.

Cliente: Innovation studio con Valentina Auricchio, Stefana Broadbent, Marta Corubolo, Fabio Di Liberto, Ilkka Suppanen

Desafío

Diseñar un producto, utilizando pulpa de papel, que pertenezca a un servicio para California del año 2036.

Metodología

Se analizaron tendencias sociales, tecnológicas y ambientales del estado de California para después crear un escenario futuro y desarrollar el concepto de un sistema producto-servicio.

Al final del proyecto contamos con:

- Investigación documental, cuantitativa y cualitativa

- Entrevistas semi estructuradas con residentes de California. 

- Creación de escenarios

- Diseño de personas

- Prototipado

- Estrategia de branding

- Video promocional

Retos y aprendizajes

Aprendimos a diseñar un servicio realizable considerando tendencias sociales y tecnológicas, esto implico proyectar pensando en la tecnología y procesos que potencialmente estará mejor desarrollada en el año 2036.

 

Desde el punto de vista de trabajo en equipo, logramos crear una metodología para trabajar tomando en cuenta las diferentes zonas horarias y estilos de trabajo de otras culturas. En el equipo éramos personas de Servia, Colombia, Italia y México.

Video

Imagina que te encuentras en medio de un desastre natural en el que la red se cae y no tienes manera de comunicar a tus seres queridos que te encuentras bien. Li.Vo es un servicio que te permite comunicarte a través de “Mesh Networks” sin necesidad de internet.

Li.Vo_Detalles

Investigación y prototipado

Iniciamos con entrevistas semi estructuradas en línea con residentes de California para saber qué iniciativas relacionadas con migración, medio ambiente y desastres naturales conocen, e identificar cuál problemática consideran que los está afectando más actualmente. Los principales hallazgos fueron que los desastres naturales como incendios, escasez de agua y terremotos son lo que más les preocupa. Nos mostraron kits para terremotos que cada residente de Los Ángeles tiene en casa,  y que una gran problemática al momento de estar en medio de un desastre natural es que el servicio de teléfono e internet se saturan y es imposible comunicar a sus seres queridos que se encuentran bien. ​

Después de la investigación de campo clusterizados insights de las entrevistas y de la investigación de escritorio acerca de California y las tendencias tecnológicas y sociales, diseñamos un escenario futuro. Diseñamos posibles productos y servicios que pueden ser parte de ese escenario y a través de prototipado, retroalimentación de nuestros mentores e iteración, llegamos al producto final.

Mapas y planos

Mapeamos la interacción de Li.Vo con las personas considerando los diferentes escenarios de uso. Ya sea en un contexto cotidiano, que permite al usuario acostumbrarse a su uso, y en una situacion de emergencia, que gracias al contexto de uso cotidiano la persona sabrá como usar Li.Vo para comunicar a la comunidad que se encuentra bien o si necesita ayuda.

bottom of page